Por Alejandra Sicoli. Somellier-Certificación Escuela Argentina de Sommeliers. CETT

El Malbec tiene su origen al Sudoeste de Francia en la región de Cahors. A mediados del siglo XIX la plaga de la filoxera arrasó la mayoría de los viñedos franceses y esta circunstancia trajo a suelo americano varias vitis viníferas como el Cabernet Sauvignon, Chardonnay – entre otras-  adaptándose muy bien a estos suelos.

Tiempo después de la mano del ingeniero agrónomo francés Michel Pouget, contratado por Domingo Faustino Sarmiento llegó el Malbec a la Argentina.

Se adaptó de manera excepcional al clima y suelo argentinos, especialmente en la provincia de Mendoza, siendo en la actualidad la cepa más plantada.

¿Como percibimos el Malbec en una copa?

Encontramos tonalidades rojo-violáceas intensas, en nariz se perciben aromas a fruta roja como la ciruela, frutilla, frambuesa y aromas florales como la violeta y la rosa. También percibimos notas herbales, notas a café, cacao amargo y especias en el caso que el vino se haya criado en una barrica de roble. 

En boca su estructura y volumen dependerá del estilo, como así también el tanino y la acidez, dado que está relacionado con la zona de donde proviene. 

El Malbec cambia su perfil de acuerdo con la zona donde fue plantada la cepa. Un Malbec de Lujan de Cuyo (Mendoza) es diferente a uno de la Patagonia o a uno de la provincia de Salta (norte  argentino), donde encontramos viñedos a más de 3.000 mts sobre el nivel del mar.

Encontramos distintos estilos de Malbec desde vinos jóvenes, fáciles de beber, elegantes, hasta los de más cuerpo y estructura.

En resumen, su llegada a la Argentina fue un hecho fortuito que se transformó con el tiempo en  insignia nacional, posicionándose como uno de los vinos mas reconocidos y apreciados en el mundo.

Es por ello que todos los 17 de abril de cada año se celebra el “Malbec World Day” gracias a la iniciativa de Wines of Argentina, con diversas actividades que incluyen degustaciones, menús maridados, muestras de arte, shows musicales, entre otros.

Por su historia… al gran Malbec argentino, salud!